Clodíón el de los largos cabellos, es considerado el primer rey de los francos salíos. Estos reyes eran polígamos y entre otras esposas, se caso con una princesa de los Turingios, llamada Basina I.
La leyenda cuenta que Meroveo, nació de la unión de su madre, la princesa Basina, una de las esposas de Clodión y de un monstruo marino, denominado el Quinotauro.
Meroveo, es el origen de la dinastía de los Merovingios o Reyes vagos y consideraban que su dinastía tenia procedencia divina.
La leyenda cuenta que Meroveo, nació de la unión de su madre la princesa
Basita de los Turingios, que fue una de las esposas de Clodión el de los Largos Cabellos, y de un monstruo marino, denominado el Quinotauro, por lo que los sucesores
del trono de Francia vendrían siempre del mar.
Hay una cierta confusión con Meroveo, pues aparecen dos Meroveos y algunos autores los confunden y otros los citan como padre e hijo, lo cual no es cierto.
Meroveo, fue el rey de los francos desde 448 hasta 457 y dio su nombre a la dinastía Merovingia, siendo el tercer rey de Francia.
Hay cierta polémica pues algunos historiadores presentan dudas a la hora de considerar a Meroveo como hijo de Clodión y solo aceptan que fue de la
familia de Clodión y compitió por el trono con otro hijo de Clodión.
Meroveo, formo parte de la coalición con lo romanos de Aecio, que derroto a Atila en la sangrienta batalla de la llanura de
los Campos Cataláunicos (Châlon-en-Champagne). Meroveo fue sucedido por su Childerico I.
Los Merovingios, eran considerados Reyes y Sacerdotes, pues
suponían la personificación y encarnación de de la Gracia de Dios,
considerándose figuras similares a la de Jesús, lo que motivo la búsqueda y creación de vínculos que los emparentase, usando como nexo
al Quinotauro y a Maria Magdalena. La Leyenda del Santo Grial, se inicia en territorios visigodos comprendidos entre el Sur de Francia y el Norte
de España, pero los Merovingios procedentes del Norte de Francia, no dejan de desaprovechar las ventajas que
podían aportar el relacionarlos con el Grial.
Los merovingios, se consideraban reyes desde el nacimiento y a los 12 años
recibían el titulo de Rey sin necesidad de Ceremonia de Coronación.
Los Merovingios, eran Reyes que reinaban, pero no Gobernaban: Reyes sacerdotes, pues la tarea de gobierno la delegaban en los Mayordomos de Palacio.
Por ello fueron considerados Reyes Vagos y se les acuso de dedicarse a las artes esotéricas, lo que les valió el sobrenombre de Reyes Brujos o Taumaturgos.
Eran Reyes Melenudos, y creían que su poder residía en el pelo, por ello
mantenían largas cabelleras, además extendieron la idea de que llevaban una mancha a la
altura del corazón, que les diferenciaba del resto de los mortales.
Los Merovingios eran polígamos y tenían harenes de grandes proporciones, aun cuando, el imperio merovingio, se convirtió al cristianismo, ellos
continuaron con esa prerrogativa con el consentimiento de la Iglesia.
El poder real, lo ostentaban los Mayordomos de Palacio y en año 750,reinando Childerico
III, su Mayordomo de Palacio Pipino, envía una
delegación franca a entrevistarse con el Papa Zacarías, en
solicitándole autorización para poner fin al decadente reino merovingio y ocupar el trono de Childerico.
Zacarías acepta y declara que "debe ser Rey el que ejerce la realidad del poder".
En noviembre de 751, sin que se produzca derramamiento de sangre, Pipino depone a Childerico III y se hace coronar por San Bonifacio, siendo proclamado por una asamblea de obispos, nobles y Leudes (grandes del reino).
Childerico III, es depuesto, y se le cortan sus largos cabellos, eliminando su
símbolo poder y se le encierra en el monasterio de San Bertin, cerca de Saint-Omer.